La Patria es nuestra Humanidad en Libertad

Aquí dejo una entrada, con poema propio, de mi blog personal JosanCaballero, para que suframos juntos la veracidad y actualidad del cartel que colocó hoy, en su bitácora, el artista César Aching Guzmán: http://puntodevistaypropuesta.co/2015/10/10/boletin-de-cuba-151-2015/, ahora aprovechando y agregando dicha imagen, para esta nueva entrada reveladora…

cuba_boletin_151-15 (1)

Cosas de SU ERA, el Cancerbero de Famelín:

«Heeeeere, doggie, doggie»

Homenaje al artista cubano Rolando Pulido.

Este afiche reciente del artista cubano Rolando Pulido me remonta a un poema, que inicia mi poemario MANICOMIO PARA TURISTAS, escrito entre 1991 y 1995, respectivamente, entre dos aguas, con un pie en la Ciudad de La Habana, y el otro en Porlamar, Isla de Margarita, Venezuela, en la mismita mitad del mal.

El texto lo publiqué luego, en la plaquette Isla de Ángeles, preparada para la Expo de Poesía Mural ISLA SOLA, que realicé en compañía del pintor Ignacio Pérez Vázquez y el escultor Noelio González, en la Galería de Arte Infinity, de la Calle 8 y la 13 Avenida del SW, en La Pequeña Habana (Little Havana), de Miami, que se desarrolló, entre el 26 de mayo y el 31 de junio del 2006, respectivamente.

Con posterioridad, el poema fue editado además por Josán Caballero, como parte del artículo sobre la citada muestra, en el post «La Isla de los ángeles caídos», el 14 de mayo del 2009, y luego, en una página de su Revista BRUJULAR DE MIAMI, presentada en el Centro de Arte CUBA OCHO, pero valoren ustedes mismos el texto mencionado, tratando de ver los numerosos puntos de contacto que posee con el Afiche de nuestro amigo Rolando Pulido, a quien dedico este «Poema comunicante»:

CUIDADO: HAY PERRO

de JOSÁN CABALLERO.

CUIDADO: PERRO BRAVO

Tiene perro encerrado este poema
Mejor dicho: el país
cuidado no lo muerda.

Desde el principio el cerco estuvo ahí
sin que lo viéramos
entre el miedo incubado
en riesgo o vértigo
por un país de nadie:
Todos pasaban
(entraban sin mirar)
y repetían de vuelta al simulacro
la tregua visitante
o el tránsito monótono y feroz.
Hasta que alguien
sentado sobre adentro
colocó la inscripción
junto al pescante
de los que atravesaban:
Se inició el festín de los intrusos
asomados como cualquier vecino
a los cortantes mordiscos del cartel
ante esa fuga hermética.

Tiene perro rabioso este país
Mejor dicho: el poema
cuidado no lo pierda.

Habrá quien pase ahora impersonal
sin importarle el cruce hacia el desorden:
hasta quienes murmuren
maniatados
con la manca mirada
del que vive un ladrido intransitable
y aparta la noticia
para que no lo muerda
o para que el pueblo absuelva.

Tiene perro porfiado este confín
Mejor dicho: su amo
cuidado no lo muerda.

En la mitad del mal
ya no hay forma de huir
cuando salta su sombra más dentada
a un pueblo con-formado
cual cerco que nos hiere
dividiéndonos
en porciones caninas e inconexas
de una postal reñida hacia el reverso
casi colgando insomne
sobre un hoy con dudoso itinerario
que es rehén por rapiña consular.

Tiene amo cercado este motín
Mejor dicho: al salir
cuidado se devuelva.

Amo y Perro sabrán
qué destino o señal a convenir
pero nadie escapa
del pueblo al manicomio:
Sabrá quién es
y habrá sus quienes:
Sabrá quien pode hasta rabiar.
Habrá quien pode y cuide
quien cuide y pueda
domar al Cancerbero
por la acera de enfrente.

Amo que cerca pierde:

Perro que ladra lo muerden.

CUIDADO: BRAVO PUEBLO

José Antonio Gutiérrez Caballero

DIA DE LA CULTURA CUBANA:

Qué ironía!

Josan Caballero

Miami, 10 de octubre del 2015

Comentarios en: "CUIDADO: CONTINUA EL PERRO…" (7)

  1. Felicitaciones por el diseño del blog !muy bueno!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.